Una sala de estar con juguetes esparcidos por el suelo, una madre con expresión de agotamiento pero con una sonrisa resignada, mientras sus hijos juegan felices en medio del desorden. Al fondo, se pueden ver estanterías con cajas organizadoras y un mueble de almacenamiento tipo Trofast de Ikea. La escena transmite el equilibrio entre el caos y el orden en un hogar con niños."

Estrategias Efectivas para Organizar Juguetes de Niños

Si tienes niños en casa, probablemente hayas mirado el desorden a tu alrededor y te hayas planteado seriamente si huir a una isla desierta es una opción viable. Es broma… o quizás no. El caos es real. Según un estudio de la Universidad de Indiana, los hogares con niños pueden acumular hasta un 30% más de objetos en comparación con los hogares sin niños Juguetes que aparecen en lugares insospechados, ropa acumulándose como si alguien estuviera organizando una feria del textil y un fregadero que nunca está vacío… hasta que, por milagro divino, un día lo ves despejado y hasta una amiga te lo menciona: Muchacha, es la primera vez que te veo el fregadero sin loza para lavar.

Pero, claro, ¿por qué pasa esto? Porque cuando intentas dedicar más tiempo a los niños y menos a la casa, todo se descontrola. Por ejemplo, mi pequeño Lucas ha decidido que su misión en la vida es reorganizar mi cocina… a su manera. Su pasatiempo favorito es sacar todos los tuppers del mueble (porque uno nunca sabe cuándo necesitará 12 tapas sin su respectivo recipiente), pero lo que realmente le apasiona es el mueble de las especias. ¿Por qué jugar con bloques de construcción cuando puedes hacer una torre con frascos de orégano y pimentón?

Si sientes que tu casa se ha convertido en zona de guerra, tranquila. Aquí tienes algunos trucos para recuperar el control sin perder la cordura.

1. Zonas de juego delimitadas: La utopía del orden infantil

Si no quieres encontrar un muñeco dentro de la nevera o un coche de juguete en tu zapato, lo mejor es establecer zonas específicas para jugar. Usa alfombras, estanterías o cestas para marcar el área y deja claro que, cuando termine la diversión, todo debe volver a su lugar. No siempre funcionará, pero al menos reduces el riesgo de pisar piezas de Lego descalza (una experiencia cercana a pisar brasas ardiendo).

Ahora, seamos realistas: muchas veces, pedirle a un niño que recoja sus juguetes es como intentar negociar con un gato para que no tire cosas de la mesa. Mi hija, por ejemplo, tiene una habilidad especial para desaparecer misteriosamente justo en el momento en que toca recoger. Un día la encontré escondida dentro de su tienda de campaña, leyendo un libro como si fuera lo más normal del mundo. “Mamá, yo no puedo recoger porque estoy ocupada con mi misión secreta”, me dijo con total seriedad. También un día cualquiera con total inocencia, metí la mano en mi bolso para sacar las llaves y lo que encontré fue… ¡un dinosaurio de plástico pegajoso! No sé si fue una estrategia de mis hijos para llevarse a su T-Rex de paseo o simplemente una broma del destino, pero desde ese día decidí que los juguetes deben tener su propio territorio bien delimitado.. Para que realmente funcione, aquí van dos consejos clave:

  • El juego del robot recogedor: Pon una voz de robot y di: Modo limpieza activado. Objetivo: recoger todos los juguetes antes de que suene la alarma. Usa un temporizador y haz que sea una misión de alta importancia. A los niños les encanta la competencia, así que ver quién recoge más rápido puede hacer maravillas.
  • El hotel de los juguetes: Explícales que cada juguete tiene su propia casita donde debe dormir. Si no vuelve a su sitio, pasará una noche incómoda en el «hotel de los juguetes perdidos» (una caja especial). Esto les da un pequeño incentivo para ordenar sin sentirse obligados.

2. Almacenamiento accesible: Cómo hacer que los niños ordenen sin amenazas

Los niños no van a recoger sus cosas si el sistema es complicado. Usa cajas transparentes, etiquetas con dibujos y muebles a su altura para que puedan guardar sus juguetes sin que parezca una tortura.

Por ejemplo, compré unas cajas apilables en El Corte Inglés que han sido una maravilla para clasificar los juguetes y que ellos puedan ver lo que tienen. Pero, ¿adivina qué? También me he sentenciado a mi propia destrucción porque, cuando no encuentran lo que quieren, lo vacían TODO al suelo en un segundo.

Enlaces de los productos que menciono

Y no hablemos del clásico mueble de Ikea, el famoso Trofast, que muchas tenemos en casa. Es práctico, sí, pero cuando las cajas son grandes, el resultado es el mismo: los niños sacan todo y convierten el suelo en un campo de batalla de juguetes. Si me distraigo un momento, el apocalipsis lúdico está garantizado.

Para evitar este desastre continuo, encontré una solución que me ha salvado la vida: compré varias cajas pequeñas y sobres organizadores en Shein. Con esto, puedo dividir los juguetes en categorías más pequeñas y, cuando quieren algo específico, no necesitan revolver todo. Además, etiquetar cada caja con dibujos les ayuda a identificar lo que buscan sin desordenarlo todo.

3. Rotación de juguetes: Menos es más (y más paz mental también)

Si tus hijos tienen más juguetes que una tienda en Navidad, prueba la rotación. Guarda algunos y cámbialos cada cierto tiempo. Así no se aburren y, de paso, hay menos cosas regadas por la casa. Win-win.

Otra estrategia es guardar los juguetes en lugares altos o fuera de su vista. Si los niños ven menos opciones, suelen dispersarse menos. Puedes colocar algunos juguetes en estanterías altas y bajarlos solo en ciertos momentos. También puedes guardarlos en cajas opacas para que no tengan la tentación de sacarlo todo de golpe.

Si quieres evitar que saquen todo de una vez, usa bolsas o estuches organizadores con cremallera. Guarda en cada uno una pequeña selección de juguetes y dale uno diferente cada día o cada semana. Esto no solo reduce el desorden, sino que mantiene el interés en los juguetes sin necesidad de comprar nuevos.

Por último, considera un sistema de préstamo de juguetes. Solo pueden sacar uno o dos juguetes grandes a la vez, y para usar otro, deben devolver uno primero. Es una estrategia sencilla que les enseña a valorar lo que tienen y evita que todo termine regado en el suelo.

4. Rutinas de orden sin parecer un sargento

Crear rutinas sencillas ayuda a que los niños incorporen el hábito del orden. Un ratito de recoger antes de dormir o después de jugar puede marcar la diferencia (o al menos evitar que la casa parezca un campo de batalla constante).

Algunas ideas para integrar el orden en la rutina diaria:

  • Limpieza exprés: Antes de la cena o de dormir, dedica 5-10 minutos a recoger con música o un temporizador. ¡Hacerlo a contrarreloj lo convierte en un juego!
  • Zona libre de juguetes: Establece espacios donde no pueden dejar juguetes, como la mesa del comedor o el pasillo.
  • Antes de una nueva actividad, se recoge: Antes de salir o ver la tele, los niños deben recoger sus juguetes.
  • Dado de la limpieza: Usa un dado con diferentes acciones como «Recoge 5 juguetes rojos» o «Guarda todos los coches». Hacerlo divertido lo cambia todo.

Conclusión: Un equilibrio entre caos y orden

La casa con niños nunca estará impecable, pero sí puede estar bajo control. No se trata de tener una casa de revista, sino de encontrar un equilibrio entre el caos y la convivencia. Con estos trucos, el desorden se reduce, la convivencia mejora y, lo más importante, evitas que una montaña de ropa te devore.

Así que, si hoy tu casa parece una zona de guerra, respira hondo, aplica algunas de estas estrategias y recuerda: el desorden es temporal, pero los recuerdos con tus hijos son para siempre.

Y tú, ¿tienes algún truco infalible para mantener el orden en casa con niños? ¡Déjamelo en los comentarios y compartamos la sabiduría materna!

Enlaces de interés.

Método Montessori para fomentar el orden en niños
https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/metodo-montessori/como-ensenar-a-los-ninos-a-ser-ordenados-con-el-metodo-montessori/

Cómo implementar la rotación de juguetes para reducir el desorden
https://www.bebesymas.com/ocio-infantil/rotacion-juguetes-que-consiste-como-ponerla-practica

Rutinas de orden para niños según su edad
https://www.etapainfantil.com/como-ensenar-ninos-recoger-sus-juguetes

Técnicas de organización del hogar para familias ocupadas
https://www.organizatulavida.com/organizacion-hogar-familias/

El método FlyLady para una casa ordenada sin esfuerzo
https://www.facilisimo.com/blogs/mama/flylady-como-mantener-la-casa-limpia-en-15-minutos-al-dia_2241694.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *